
Flora Incognita
Información de la aplicación Flora Incognita
-
Nombre de la aplicación
Flora Incognita
-
Nombre del paquete
com.floraincognita.app.floraincognita
-
Desarrollador
Technische Universität Ilmenau -
Categoría
Educación -
Actualización
2025/08/19
-
Versión
3.12.6
Flora Incognita - Descubre la Diversidad de la Naturaleza
La aplicación Flora Incognita es una herramienta útil para aquellos amantes de la naturaleza que deseen conocer más sobre las plantas silvestres. A través de algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, esta aplicación permite identificar plantas simplemente tomando una foto con el smartphone. Además, ofrece extensas fichas informativas sobre las especies vegetales, así como la posibilidad de coleccionar los hallazgos en una lista de observaciones. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la aplicación también presenta ciertas limitaciones. A continuación, se detallarán tanto los aspectos positivos como los negativos de Flora Incognita.
Ventajas de Flora Incognita
Una de las principales ventajas de Flora Incognita es su precisión en la identificación de especies, gracias a los algoritmos de Deep Learning con los que cuenta. Con una precisión superior al 90%, esta aplicación permite a los usuarios obtener información confiable sobre las plantas que encuentran en su entorno.
Otra ventaja destacada es la cantidad de información disponible sobre las especies vegetales. Las fichas informativas proporcionan datos detallados sobre las plantas, lo que brinda la oportunidad de aprender más sobre su clasificación, características y hábitat. Esto convierte a Flora Incognita en una herramienta educativa muy útil para aquellos interesados en la botánica.
Además, la posibilidad de coleccionar los hallazgos en una lista de observaciones permite llevar un registro organizado y personalizado de las especies encontradas. Esto facilita el seguimiento y el crecimiento del conocimiento sobre las plantas silvestres, a medida que se van haciendo nuevos descubrimientos.
Desventajas de Flora Incognita
A pesar de sus ventajas, Flora Incognita también presenta algunas limitaciones. Una de ellas es la necesidad de tomar fotografías nítidas y cercanas de las partes de la planta, como la flor, la hoja, la corteza o el fruto, para conseguir una identificación precisa. Esto puede resultar complicado en ciertas situaciones, especialmente si la planta en cuestión está lejos o en una posición inaccesible.
Otra desventaja es que, aunque la aplicación es gratuita y sin publicidad, no cuenta con una versión premium o suscripción que permita acceder a funciones adicionales. Esto puede limitar su uso a largo plazo, especialmente para aquellos que se conviertan en entusiastas de la búsqueda e identificación de plantas.
Por último, aunque la aplicación forma parte de un proyecto de investigación científica para mejorar la conservación de la naturaleza, no se especifica cómo se utilizan las observaciones recogidas para responder a preguntas de investigación. Esta falta de información puede generar dudas sobre el alcance y el impacto real de las contribuciones de los usuarios.
Preguntas frecuentes sobre Flora Incognita
- ¿La aplicación funciona solo en determinadas regiones geográficas?
No, la aplicación puede utilizarse en cualquier parte del mundo, siempre y cuando se encuentren plantas silvestres para identificar.
- ¿Es posible compartir los hallazgos en redes sociales?
Sí, los usuarios pueden compartir sus hallazgos en redes sociales como Twitter e Instagram, lo que permite difundir la información y generar interacción con otros entusiastas de la naturaleza.
- ¿Cómo se financió el desarrollo de Flora Incognita?
La aplicación fue desarrollada por científicos de la Universidad Técnica de Ilmenau y el Instituto Max Planck de Biogeoquímica de Jena, siendo financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación y la Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza.
Análisis desde la Perspectiva del Editor
Flora Incognita es una aplicación interesante y útil para aquellos que deseen conocer más sobre las plantas silvestres que encuentran en su entorno. Su precisión en la identificación y la cantidad de información disponible la convierten en una herramienta educativa valiosa. Aunque presenta algunas limitaciones, como la necesidad de fotografías precisas y la falta de funciones adicionales, su carácter gratuito y sin publicidad la hacen accesible para todos los usuarios. Además, el hecho de formar parte de un proyecto de investigación científica brinda la oportunidad de contribuir al conocimiento botánico y a la conservación de la naturaleza. Recomendaría Flora Incognita a aquellos interesados en la botánica y dispuestos a explorar el mundo de las plantas silvestres de manera interactiva y educativa.

Flora Incognita
Versión 3.12.6 Actualización 2025/08/19